Condiciones de infraestructura sobre asistencia técnica y suministro de actualizaciones para los productos de software ISPsystem

Revisión con fecha 08/09/2025

1. Disposiciones generales

1.1 Los presentes Términos y Condiciones regulan la prestación de servicios de soporte técnico (en lo sucesivo, los Servicios) y actualizaciones (conjuntos (paquetes)) de correcciones de errores (parches) diseñados para eliminar defectos, y/u optimizar el rendimiento y/o proporcionar funcionalidad adicional con la transición a la siguiente versión menor respecto a la versión anterior, en lo sucesivo, la "Actualización") para los productos de software de ISPsystem LTD.

1.2 Los Servicios se prestan durante el periodo incluido en la licencia, y tras la expiración del periodo especificado, sujeto a la compra adicional de Servicios por un nuevo periodo. La compra de Servicios puede formalizarse en forma de un certificado que otorga a su titular (en lo sucesivo, el Usuario) el derecho a recibir Servicios en relación con el producto de software especificado en el mismo (en lo sucesivo, el Producto), el tipo y el número de licencias (en lo sucesivo, el Certificado) durante el período especificado en el certificado.

1.3 Los servicios se prestan de conformidad con las presentes Condiciones Generales. Un acuerdo separado entre ISPsystem LTD (en lo sucesivo, el Contratista) y el Usuario y/o el Contratista y el socio del Contratista, que es una persona jurídica o empresario individual y tiene el derecho/está investido de los derechos para conceder sublicencias y licencias a los Usuarios (en lo sucesivo, el Socio), puede establecer otros términos y condiciones para la prestación de los Servicios. En este caso, se aplicarán los términos y condiciones de dicho Acuerdo. El Certificado o acuerdo puede especificar otros términos y condiciones para la prestación de Servicios. En este caso, prevalecerán los términos y condiciones especificados individualmente.

1.4 El destinatario del Servicio puede ser un Socio si se cumple una de las siguientes condiciones:

     existe un acuerdo de asociación válido entre el Contratista y el Partner;

     El Socio está autorizado por separado por el Usuario;

     El Partner está especificado como la entidad que realiza la implementación al conceder una Licencia específica.

1.5 El Servicio se presta en relación con los siguientes Productos, si el nivel de Servicios se especifica expresamente en el nombre de la licencia:

·         VMmanager 6 Infraestructura

·         DCImanager 6 Infraestructura

·         DCImanager 6 SE

·         BILLmanager 6 Hosting&Cloud

·         BILLmanager 6 Empresa

·         DNSmanager 6 Infraestructura

1.6 Para la prestación de los servicios, el Contratista tiene derecho a contratar a terceros (subcontratistas), asumiendo la responsabilidad de sus acciones como de las propias.

 

2. Recepción y registro de tickets de soporte

2.1 El asesoramiento sobre la instalación y configuración del Producto se proporciona en las guías e instrucciones publicadas en la Base de Conocimientos del Contratista (en adelante KB) en: https://www.ispsystem.com/docs/, materiales adicionales publicados en los recursos oficiales del Contratista, y otra información distribuida tanto en forma impresa como electrónica, que, individualmente o en conjunto con otra documentación, defina las reglas de funcionamiento del Producto desarrollado y fabricado y/o refleje información que certifique los valores garantizados de los principales parámetros y características (propiedades) del Producto, así como garantías e información sobre su funcionamiento durante la vida útil establecida (en adelante, la Documentación) o soluciones conocidas descritas en la Documentación en https://www.ispsystem.com/docs/, en las que el Producto, sus componentes y el software de terceros interactúan de forma establecida y verificada (en adelante, Configuraciones Soportadas).

2.2 Antes de enviar un ticket, asegúrese de que no existe una solución adecuada en la Documentación.

2.3 Los tickets de soporte técnico (en adelante Tickets) son aceptados por el Contratista las 24 horas del día a través del Área de Cliente en https://eu.ispsystem.com/. Sólo se realizan consultas telefónicas en inglés y están disponibles las 24 horas del día. Para recibir una llamada de vuelta, indique una persona de contacto, un número de teléfono y una hora conveniente para la llamada.

2.4 Canales de comunicación:

·         Teléfono: 1 - 415 - 697⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠  - -1531

·         correo electrónico: help@ispsystem.com

·         Área de clientes: recurso web: https://eu.ispsystem.com/. Guía del usuario del Área Cliente: https://www.ispsystem.com/docs/general-kb/client-area

2.4.1 Las consultas telefónicas son posibles si no se requiere tiempo o información adicional para preparar una respuesta. Si se requieren datos de diagnóstico para la consulta que no puedan comunicarse completamente por teléfono, el Usuario deberá crear un Ticket en su Área de Cliente. El Contratista podrá recomendar al Usuario que cree un Ticket a través de su Área de Cliente si considera que la información facilitada por el Usuario es insuficiente para proporcionar asesoramiento por teléfono y/o se necesita tiempo para resolver el Ticket.

2.4.2 Para registrar un Ticket en el Área de Cliente:

·         Exponga claramente el problema o la pregunta;

·         Describa detalladamente el escenario y el entorno de trabajo, indique cuándo se produjo el problema, adjunte los registros creados por el Producto, el sistema operativo o los programas de servicio, los volcados de memoria, los informes de configuración del software, la configuración del hardware y de la red, y cualquier otra información necesaria y suficiente.

2.5 Confidencialidad:

·         El Contratista garantizará la confidencialidad de la información obtenida durante el procesamiento de las Entradas, incluida la información sobre errores, incoherencias y vulnerabilidades identificados, de conformidad con los requisitos de seguridad de la información.

·         El Usuario se compromete a garantizar la confidencialidad de la información sobre errores identificados y vulnerabilidades que afecten a la seguridad hasta que el Contratista publique las actualizaciones pertinentes.

2.6 El grado de criticidad lo determina el Usuario al presentar el Ticket. El grado de criticidad inicial podrá ser modificado por el Contratista durante la tramitación del Ticket, sobre la base de un análisis de los detalles del Ticket.

Grado de criticidad

Descripción general de las consecuencias

 

Tiempo de respuesta* para el nivel Estándar

 

Tiempo de respuesta* para el nivel Privilegio

VMma nager

DCImanager

BILLmanager

DNSmanager

Emergencia

·         un problema con el Producto que afecta a la continuidad de los procesos empresariales del Usuario interrumpiendo el rendimiento del Producto o provocando la pérdida de datos, poniendo la configuración estándar en modo no seguro o causando otros problemas de seguridad de los datos;

·         el Producto no está actualizado

·         el Producto no se instala para la migración o para resolver situaciones críticas que afecten gravemente a los procesos empresariales

·         la interfaz del Producto no se abre

·         no se puede iniciar sesión en el sistema con la cuenta del usuario

·         no se puede solicitar/renovar la licencia del Producto.

8 horas laborables**

4 horas

- No se pueden crear nuevas máquinas virtuales o iniciar todas las máquinas virtuales existentes en todos los nodos del clúster.

- la máquina virtual pierde la conexión con el nodo del clúster;

- imposibilidad de eliminar un nodo;

- congelación de tareas bloqueando el funcionamiento del Producto o de las máquinas virtuales en todos los nodos del cluster.

- imposibilidad de añadir un servidor u otro equipo a la ubicación.

- no se puede iniciar ninguna operación de diagnóstico, instalación del sistema operativo u otra acción.

- no se puede establecer una conexión con una PDU en funcionamiento;

- la ubicación no se crea en el primer inicio;

- se pierde la conexión con la ubicación de trabajo tras la actualización.

- las funciones de procesamiento de pedidos, pagos y servicios no funcionan (todos los módulos de gestión activos).

- los pagos a través de los módulos de pago principales del usuario no pueden aceptarse o se aceptan con errores.

No se identifican escenarios individuales.

Alto

·         un problema que afecta a la funcionalidad del Producto pero que no provoca daños o pérdida de datos ni la interrupción del funcionamiento del Producto;

·         la funcionalidad principal del Producto se ve afectada y existe una solución provisional hasta que se solucione el problema en el Producto;

·         el sitio web del Contratista, la Documentación u otros recursos no están disponibles.

16 horas laborables

8 horas laborables

- no se pueden crear máquinas virtuales en uno o más nodos de clúster.

- el nodo de clúster del servidor con la plataforma VMmanager no está disponible;

- no se puede cambiar el estado de una máquina virtual mientras se realizan operaciones en ella.

- error al cargar el contenido de cualquier página en una ruta de usuario crítica (pero la función está disponible a través de la API);

- error de autorización de usuario (pero la función está disponible a través de la API);

- imposibilidad de realizar operaciones básicas en la máquina virtual (aunque se conserva el acceso a la API y a virsh).

- la ubicación no funciona desde la plataforma;

- no funciona el reinicio, arranque o parada, pero es posible reiniciar a través de BMC.

- cuando se reciben errores de los sensores BMC, el estado del servidor no cambia.

- no se crean racks al añadir nuevas ubicaciones (sin embargo, se pueden añadir desde la sección Racks).

- imposibilidad de generar documentos contables;

- fallo de los módulos de pago que el usuario no utiliza con frecuencia

- imposibilidad de recopilar estadísticas de las máquinas virtuales;

- no se puede pedir la tarifa con una de las configuraciones más utilizadas por el Usuario;

- no se puede utilizar un sistema de pago popular entre el Usuario;

- el módulo de procesamiento del Contratista no procesa acciones sobre los servicios.

No se identifican escenarios individuales.

Media

·         la funcionalidad principal del Producto no se ve afectada y se dispone de una solución provisional hasta que se publique una corrección.

24 horas laborables

 

12 horas laborables

- el producto no puede instalarse en modo normal;

- las restricciones en los nodos del clúster no funcionan;

- las direcciones IP se emiten desde un pool que no fue seleccionado por el usuario al crear la máquina virtual;

- error al añadir la clave SSH de un usuario a su máquina virtual;

- problemas con copias de seguridad, instantáneas e imágenes de máquinas virtuales.

- error al instalar un servidor blade en la última unidad de rack;

- errores al abrir el formulario de configuración de adición automática de servidores a través de BMC.

- imposibilidad de generar documentos contables;

- en determinadas configuraciones (no demasiado raras), es imposible solicitar el servicio;

- no funciona la copia de seguridad.

No se identifican escenarios individuales.

Bajo

Consulta sobre la funcionalidad del Producto y otros Tickets no críticos no mencionados anteriormente.

32 horas laborables

16 horas laborables

* Tiempo de respuesta - periodo de tiempo durante el cual el Ticket puede permanecer en poder del Contratista. La cuenta atrás del tiempo comienza desde el momento en que se notifica al Usuario el registro del Ticket recibido a través de el Área de Cliente, o desde el momento en que se recibe la información adicional necesaria para resolver la tarea y se completa la carga de los datos proporcionados. Durante este periodo, se garantiza que el Contratista aceptará el Ticket de trabajo y proporcionará una respuesta, o solicitará la información adicional necesaria para resolver la incidencia especificada en el Ticket.

** Horario de trabajo del Contratista, véase 3.1 para más detalles.

El problema planteado en el Ticket se resolverá de forma continua hasta que se cierre el Ticket.

 

3. Procesamiento de los Tickets

3.1 Los Tickets se procesan

·         para VMmanager y DCImanager - las 24 horas del día, excepto en los casos que requieran cambios en el código del producto o consultas con el equipo de desarrollo.

·         para BILLmanager y DNSmanager - de 06:00 a 18:00 UTC;

·         para casos o tickets que requieran cambios en el código del producto o consultas con el equipo de desarrollo - de 06:00 a 15:00 UTC en días laborables***.

Para los niveles de Emergencia y Privilegiado - 24/7.

3.2 El Contratista tendrá derecho a rechazar el Ticket en los siguientes casos

·         el Ticket no se ajusta al nivel de soporte técnico especificado en la Licencia o cuando se adquiera adicionalmente en el Servicio;

·         el Usuario no puede o se niega a proporcionar la información necesaria para trabajar en el Ticket;

·         el incidente descrito en el Ticket no puede reproducirse;

·         el Usuario (u otras personas) realiza cambios en el Producto, salvo los previstos por su funcionalidad

·         el Ticket va más allá del alcance del Servicio prestado en virtud de las presentes Condiciones Generales;

·         el Ticket no está redactado correctamente, incluso cuando su tramitación se lleva a cabo de forma no constructiva, irrespetuosa, en violación de las normas generalmente aceptadas de moralidad y comunicación comercial;

·         se proporcionó una respuesta al Ticket a este Usuario con anterioridad, con referencia al número de Ticket;

·         el Producto se utiliza de forma no prevista en la Documentación, los requisitos del sistema o los estándares, normas y reglas generalmente aplicables;

·         cometer acciones intencionadas destinadas a aumentar la prioridad de la tramitación del Ticket, tales como (pero no limitadas a) la creación de múltiples Tickets similares con referencia al Ticket que se está resolviendo.

3.3 Al recibir un Ticket que contenga una descripción de varias tareas, el Contratista tendrá derecho a dividir las tareas en varios Tickets con diferentes grados de criticidad.

3.4 Los Tickets que contengan tareas para desarrollar instrucciones que vayan más allá del alcance de la Documentación, con sugerencias para desarrollar la funcionalidad del Producto, así como para mejorar la ergonomía de las interfaces de sus componentes (en lo sucesivo, la Propuesta), con configuraciones no descritas en la Documentación (en lo sucesivo, la Configuración alternativa) y errores, tras la confirmación y recopilación de la información necesaria, se transfieren al estado "Remitido al equipo pertinente" y se procesan sin tiempo de respuesta. Se notifica al usuario a medida que se recibe información de los equipos pertinentes del Contratista en relación con dichos Tickets o cuando la tarea está lista. Cuando un Ticket es escalado al equipo pertinente, no se aplican los plazos y procedimientos establecidos por los Términos y Condiciones.

3.5 La conexión remota al sistema de información del Usuario se lleva a cabo tras recibir el consentimiento para acceder a la infraestructura por escrito o en formato electrónico. La conexión se realiza dentro del Ticket utilizando los métodos descritos en la Documentación. Si no pueden utilizarse los métodos de conexión descritos en la Documentación, las partes podrán acordar otros métodos alternativos. Cuando se acuerden métodos de conexión alternativos, el Contratista tendrá derecho a ampliar el plazo de tramitación del Ticket. El Usuario también acepta los posibles riesgos derivados del uso de dichos métodos de conexión alternativos (falta de registro, imposibilidad de identificar a los empleados, riesgo de violación de la confidencialidad, etc.), así como los posibles costes adicionales (proporcionar al Contratista los medios alternativos acordados).

3.6 El plazo para el cierre automático de un Ticket por parte del Usuario, al que éste no haya respondido, es de 7 días naturales a partir de la fecha de la última respuesta.

3.7 Los procesos de gestión de Tickets de Producto en el entorno abierto y en el entorno cerrado son diferentes:

·         para el Producto desplegado en el Entorno Abierto, el Usuario debe proporcionar el acceso requerido al Producto. Si no se proporciona el acceso solicitado, el plazo para resolver el Ticket puede ampliarse y superar los plazos establecidos en los Términos y Condiciones;

·         en el caso de un Producto desplegado en un Entorno Cerrado, el Usuario está obligado a proporcionar los archivos de registro necesarios, los volcados de red y cualquier otra información razonablemente necesaria para la tramitación del Ticket.

3.8 Una vez finalizado el plazo de prestación de los Servicios, el soporte para el Producto se prestará de la siguiente forma:

·         con acceso continuado a la KB, la Documentación y el Área de Cliente, pero sin la posibilidad de contactar con el soporte técnico;

·         sin acceso a las Actualizaciones del Producto lanzadas fuera del plazo de prestación de los Servicios.

3.9. 3.9. Consentimientos:

3.9.1. Al enviar un Ticket, el Usuario otorga al Contratista el consentimiento para acceder a los archivos de registro, bases de datos, archivos de configuración y otros archivos, así como el consentimiento para copiar dichos archivos con el fin de analizarlos y procesarlos fuera de la infraestructura del Usuario únicamente con el fin de resolver el Ticket del Usuario. Toda esta información se eliminará una vez que se haya resuelto el Ticket, y si es razonablemente necesario para corregir errores y/o publicar actualizaciones después de que se haya cerrado el Ticket, entonces, en consecuencia, después de que se hayan publicado las actualizaciones pertinentes.

3.9.2. Si alguno de los archivos de registro, bases de datos u otra información a la que acceda el Contratista contiene información confidencial, el Usuario tiene derecho a anonimizar dicha información, siempre que ello no distorsione la información que sea técnicamente significativa para la tramitación del Ticket.

 *** Los días laborables son de lunes a viernes, excluidos los días festivos de conformidad con la legislación aplicable.

 

4. Limitaciones en la tramitación de los Billetes

4.1. En el marco de la prestación de Servicios, no se procesarán Entradas relacionadas con lo siguiente

4.1.1. 4.1.1. Búsqueda y corrección de errores en los scripts, plugins y/o consultas SQL del Usuario;

4.1.2. 4.1.2. Formación, incluyendo (pero no limitado a) los principios básicos de los sistemas operativos, incluyendo Unix, Windows, fundamentos de la construcción de redes y operación de interfaces de red;

4.1.3. Recomendaciones para configurar y optimizar los servicios, así como para configurarlos mediante la consola;

4.1.4. Administración de servidores e infraestructura, incluyendo pero no limitado a:

·         Configuración de la infraestructura de servidores (servidores, etc.), configuración de equipos de red, construcción de la arquitectura de red del Usuario;

·         4.1.5. Mantenimiento rutinario realizado en el servidor y equipos de conmutación del Usuario, como:

o   actualización de software;

o   reinicio programado;

o   rotación y eliminación de registros del sistema;

o   copias de seguridad y comprobación de consistencia.

·         Instalación y configuración de software adicional que no sea necesario para el funcionamiento del Producto;

·         Cualquier problema en el ámbito del Ticket, si se instala en el servidor software de terceros no necesario para el funcionamiento del Producto, que afecte y/o interrumpa su correcto funcionamiento.

4.1.5. Corrección de errores relacionados con el mal funcionamiento del hardware, incompatibilidad o desgaste;

4.1.6. Corregir errores en los scripts derivados de modificaciones en los Productos o en la configuración, salvo en los casos descritos en la documentación.

4.2. Como parte del Servicio, el Contratista proporciona información sobre las formas de resolver los problemas contenidos en el Ticket. El Usuario realizará la configuración inmediata y todas las demás acciones basándose en la información proporcionada por el Contratista de forma independiente.

4.3. Si el Ticket contiene una pregunta sobre la realización de varias operaciones estándar, el Contratista proporcionará información sobre el procedimiento para realizarlas utilizando una operación como ejemplo. Todas las operaciones posteriores serán realizadas por el Usuario de forma independiente.

4.4 Lo siguiente no se proporciona como parte del Servicio:

4.4.1 Resolución de problemas de configuración de los canales de comunicación (pueden proporcionarse recomendaciones para la configuración de la red basadas en el problema reproducido en el banco de pruebas);

4.4.2 Aclaración, evaluación de acciones de terceros;

4.4.3 Diagnóstico de incidentes de seguridad de la información;

4.4.4 Ayuda con cualquier pregunta relacionada con software y servicios de terceros;

4.4.5 Consultas

·         sobre paquetes de software modificados;

·         sobre cuestiones relacionadas con el equipo del Usuario;

·         sobre asuntos no descritos en la Documentación

·         sobre el desarrollo de soluciones de automatización de procesos, como la escritura de scripts y escenarios (incluso a través de API), aunque se pueda considerar una solución alternativa que utilice la funcionalidad integrada del Producto;

·         sobre cuestiones relacionadas con el funcionamiento del Producto en redes heterogéneas, instalación y configuración de software de socios tecnológicos.

 

5. Procedimiento general de interacción

5.1 La evaluación de la necesidad y el calendario de implementación de las Propuestas es prerrogativa del Contratista. Si se decide implementar la Propuesta, el Producto se perfeccionará de acuerdo con la hoja de ruta interna en posteriores actualizaciones del Producto.

5.2 Si se toma la decisión de implementar la Propuesta, el Usuario podrá realizar un seguimiento independiente de las actualizaciones en la página web, en las secciones del Producto:

·         para VMmanager 6 - https://www.ispsystem.com/es/vm-changelog;

·         para DCImanager 6 - https://www.ispsystem.com/es/dci-changelog;

·         para BILLmanager 6 - ttps://www.ispsystem.com/bill-changelog;

·         Para DNSmanager 6 - https://www.ispsystem.com/dns-changelog-6.

5.3 Si es imposible reproducir las condiciones del incidente en el banco de pruebas del Contratista, se aconsejará al Usuario que proporcione al Contratista acceso remoto a los bancos de pruebas con el escenario reproducido.

5.4 No se transmitirán por teléfono datos de cuentas, información sobre parámetros existentes ni ajustes de software.

5.5 Las consultas sobre el funcionamiento de las bases de datos incluidas en el Producto se limitan a la Documentación e incluyen la visualización y edición de los objetos necesarios para la corrección temporal de los errores del producto, en caso de que sea imposible realizar cambios a través de la interfaz web debido a un mal funcionamiento del Producto. No se proporcionan consultas sobre la estructura interna de la base de datos a menos que estén relacionadas con la necesidad de editar manualmente la base de datos para resolver problemas en el Producto.

5.6 El Contratista eliminará las vulnerabilidades del Producto por cualquier medio disponible para este fin: directrices (si son aplicables al Producto), actualizaciones inmediatas o actualizaciones programadas.

5.7 El acceso al servidor del Usuario para la prestación del Servicio está configurado únicamente por el Usuario.

5.8 Sin celebrar el correspondiente contrato con el Contratista, no se llevará a cabo lo siguiente:

5.8.1 Asistencia en el desarrollo de software de terceros o en cuestiones generales de programación;

5.8.2 Desarrollo de escenarios y scripts necesarios para la automatización de procesos;

5.8.3 Servicios de consultoría y configuración de infraestructuras;

5.8.4 Consultoría sobre diseño de infraestructuras e implementación de soluciones.

5.9. El Contratista no visitará al Usuario (el lugar de instalación de los Productos).

6. Obligaciones y responsabilidades del Usuario

6.1 El Usuario estará obligado a lo siguiente:

6.1.1 Instalar las actualizaciones de acuerdo con las instrucciones publicadas en el Centro de Ayuda o las instrucciones proporcionadas por el Contratista. En caso de incumplimiento de las instrucciones, el Contratista no será responsable del mal funcionamiento del Producto.

6.1.2 Siga estas recomendaciones antes de aplicar las actualizaciones e instrucciones proporcionadas por el Contratista a la infraestructura en funcionamiento:

·         Haga una copia de seguridad de los datos y componentes afectados antes de realizar cambios, asegurándose de que la funcionalidad relevante puede ser completamente restaurada;

o   La frecuencia recomendada para las copias de seguridad periódicas es de al menos una vez al día para los sistemas críticos y una vez a la semana para los demás.

·         Si es imposible identificar con precisión el software o los datos afectados, cree una copia de seguridad de toda la configuración;

·         Almacene la información personal y la configuración de los usuarios, incluidos sus archivos, configuraciones, documentos, etc;

·         Aplique primero las actualizaciones e instrucciones en un circuito de prueba idéntico al circuito operativo.

6.1.3 No perturbar el funcionamiento ni interferir en el uso de los recursos en línea del Contratista a los que se haya proporcionado acceso.

6.1.4 Cumplir los requisitos del servidor descritos en la Documentación. El incumplimiento de estos requisitos puede provocar que el Producto no funcione correctamente.

6.1.5 Después de cerrar el Ticket:

·         desactive el acceso proporcionado de forma independiente;

·         en caso de que se conceda acceso privilegiado a los servidores, cambiar cualquier contraseña proporcionada previamente.

6.2 El Usuario estará obligado a lo siguiente

·         de realizar copias de seguridad de los datos de su infraestructura en el sistema y software de copia de seguridad;

·         por el cumplimiento de los términos de licencia de uso del software del sistema, así como del software de otros desarrolladores.

6.3 El Usuario no podrá ceder a terceros ningún derecho de reclamación contra el Contratista derivado de las presentes Condiciones Generales.

7. Limitación de la responsabilidad del Contratista

7.1 El Contratista no será responsable de los defectos o vulnerabilidades del Producto debidos a que el Usuario no haya instalado las actualizaciones disponibles del Producto que eliminen dichos defectos.

7.2 El Contratista no proporciona ninguna garantía expresa o implícita derivada del Servicio, no garantiza la consecución de los objetivos del Usuario, el lucro cesante.

7.3 El Contratista no será responsable ni indemnizará por los daños causados al Usuario o a terceros como consecuencia del uso y/o imposibilidad de uso del Producto y/o de la información contenida en los resultados del funcionamiento del Producto, así como del software de terceros.

7.4 El Contratista no será responsable de la imposibilidad de prestar el Servicio al Usuario por razones ajenas al control del Contratista, a saber, interrupción de Internet, del equipo o del software por parte del Usuario, mal funcionamiento de los servicios de entrega de correo electrónico, incluso cuando los correos electrónicos del Contratista acaben en la carpeta de "Spam".

7.5 El Contratista no será responsable del incumplimiento de los términos y condiciones de las presentes Condiciones Generales en caso de que el Usuario facilite información inexacta y/o incompleta proporcionada y/o solicitada por el Contratista al recibir o durante la prestación del Servicio en el Ticket.

7.6 Toda la información legalmente protegida contenida en el sistema de información, la red de información y telecomunicaciones y los sistemas de control automatizados del Usuario no será accesible al Contratista en el proceso de tramitación del Ticket. El descubrimiento por parte del Contratista de la posibilidad de acceder a información legalmente protegida no es ilícito, y el Usuario no tendrá derecho a reclamar al Contratista en caso de que se den tales circunstancias. El Usuario es responsable de garantizar la protección de la información legalmente protegida durante la tramitación de la Entrada por parte del Contratista.

7.7 Ninguna de las partes será responsable ante la otra por el incumplimiento de sus obligaciones causado por circunstancias ajenas al control y a la voluntad de las partes, que no hayan podido preverse o evitarse.

7.8 Cualquier responsabilidad del Contratista derivada de la prestación de Servicios en virtud de las presentes Condiciones Generales se limitará al 50% del coste de los Servicios en proporción al plazo restante de su vigencia en la fecha de la reclamación de la copia del Producto al que se refiera la controversia.

7.9 En ningún caso el Contratista será responsable si la imposibilidad de cumplir con la obligación fuera consecuencia de:

·         incumplimiento de las obligaciones del Usuario definidas en las presentes Condiciones, en el contrato de licencia, así como acciones no conformes con la Documentación, las normas aplicables y las reglas;

·         la falta de respuesta de un desarrollador o fabricante tercero cuando la solicitud se refiera a productos de software, servicios o equipos de terceros.

7.10 El Contratista no será responsable de la calidad o el rendimiento de la información o los recursos proporcionados como parte del Servicio, incluyendo (pero sin limitarse a) la conservación de copias de seguridad y datos.

7.11 En caso de violación de los términos de las presentes Condiciones Generales, abuso de derecho u otros casos de conducta desleal, el Contratista tendrá derecho a negarse a prestar el Servicio y a restringir temporal o permanentemente el acceso al Área de Cliente.

8. Ciclo de vida del software

8.1 Los Servicios se prestan en relación con el Producto:

8.1.1 Para VMmanager 6 и DCImanager 6, BILLmanager 6 - en relación con:

·         las dos últimas versiones menores estables del producto;

·         versiones menores estables intermedias del producto publicadas no antes de la versión estable anterior a la actual.

8.1.2 Para DNSmanager 6 - en relación con la última versión estable.

8.2 Todas las actualizaciones menores se consideran obsoletas, excepto las actuales.

8.3 A los usuarios de actualizaciones menores obsoletas del Producto se les proporcionan soluciones conocidas descritas en la Documentación, correcciones y actualizaciones existentes, así como asistencia y Servicios relacionados con la migración a la actualización actual.

8.4 Las versiones obsoletas de Productos utilizados en Configuraciones Alternativas no reciben soporte.

El conjunto de Servicios depende de la fase del ciclo de vida del Producto y puede estar limitado de acuerdo con la tabla:

Actualizaciones menores de Productos

Corrección de vulnerabilidades

Corrección de errores

Propuestas

Consultas sobre la operatividad del Producto en configuraciones soportadas

Actualizado

+

+

+

+

No actualizado

-

-

-

-

 

 

 

 

 

 

9. Actualizaciones del producto

9.1. Las actualizaciones se proporcionan durante el periodo cubierto por la licencia, y tras la expiración del periodo especificado (para licencias perpetuas) - sólo tras la compra de Servicios (teniendo en cuenta las especificaciones establecidas para el caso de interrupción del periodo de recepción de Actualizaciones).

Las Actualizaciones de los Productos de Software son parte integrante de los Servicios y no pueden adquirirse por separado.

9.2. Las Actualizaciones se publican únicamente a discreción del Titular de los Derechos y de acuerdo con su propio calendario y plan de desarrollo. La información sobre la publicación de Actualizaciones está disponible en el sitio web del Contratista.

9.3. Durante la instalación de las Actualizaciones, los requisitos mínimos de hardware o software pueden cambiar, los sistemas operativos soportados pueden cambiar (por ejemplo, el soporte para sistemas operativos obsoletos o no actualizables puede ser discontinuado), y otras condiciones operativas pueden cambiar. ISPsystem no se compromete a dar soporte a sistemas operativos individuales, tecnologías o software adicional.

9.4. Como regla general, las actualizaciones se instalan automáticamente con el consentimiento del Usuario (en forma de la configuración apropiada en la interfaz del Producto o ejecutando independientemente comandos en la línea de comandos). Para recibir actualizaciones, el dispositivo en el que está instalado el Producto debe tener una conexión activa a Internet. El procedimiento para obtener actualizaciones para el Producto que funcione en un entorno sin conexión a Internet (circuito cerrado) se acordará por separado con el Titular de los derechos. Si no se acuerda este método con , las actualizaciones se proporcionarán en forma de imagen en formato electrónico a petición del Usuario.

9.5. En caso de adquirir una licencia perpetua, el Usuario conserva el derecho a recibir Actualizaciones cuya fecha de lanzamiento no supere la fecha de caducidad de las Actualizaciones incluidas en la licencia o la fecha de finalización del último plazo de prestación de los Servicios (si se adquirieron adicionalmente).

9.6. Una vez expirado el plazo de las Actualizaciones incluidas en la licencia, el Producto se actualizará siempre que el Usuario adquiera el Servicio.

9.7. Si el Usuario no ha adquirido los Servicios y se ha producido una interrupción en la recepción de las Actualizaciones, para poder recibir las Actualizaciones deberá realizar el pago correspondiente a la totalidad del periodo incumplido.

Por ejemplo, si el periodo de recepción de Actualizaciones finalizó hace 3 años, deberá adquirir las Actualizaciones correspondientes a los 3 años anteriores. El coste de las Actualizaciones viene determinado por los precios vigentes en la fecha de compra.

En caso de adquirir Actualizaciones como parte de los Servicios para el periodo anterior, los Servicios sólo dan derecho a recibir Actualizaciones, y no se puede solicitar asistencia técnica para el periodo anterior.

 

10. Normas para acordar el plazo de recepción de los Servicios al adquirir Ampliaciones de Licencia

10.1. En caso de adquirir Ampliaciones de Licencia (es decir, adiciones a la Licencia que establecen el ámbito de uso del Producto), el nivel de Servicios para las Ampliaciones de Licencia adquiridas adicionalmente debe ser similar al nivel de Servicios para las Ampliaciones de Licencia existentes. No está permitido combinar diferentes niveles de Servicios y términos para una misma Licencia.

10.2. Si, al adquirir Ampliaciones de Licencia, la fecha de caducidad de las Ampliaciones de Licencia adquiridas no coincide con la fecha de caducidad de las Ampliaciones de Licencia existentes, la adquisición de Ampliaciones de Licencia sólo se permitirá en una de las siguientes condiciones:

10.2.1. 10.2.1. Adquisición simultánea de Servicios de forma que el plazo de recepción de los Servicios para todas las Ampliaciones de Licencia (para las previamente adquiridas y para las recién adquiridas) sea uniforme para toda la Licencia. En este caso, los Servicios se adquieren antes del primero de los periodos de Extensión de Licencia.

Para calcular el periodo requerido se aplican las siguientes reglas de redondeo:

·         los periodos de hasta 5 días inclusive se redondean a la baja;

·         los periodos de más de 5 días se redondean a un mes completo.

10.2.2. Reducción del plazo de recepción de los Servicios incluidos en la Ampliación de Licencia adquirida al plazo de recepción de los Servicios de las Ampliaciones adquiridas anteriormente. En este caso, deberá adquirirse una Ampliación de Licencia con Servicios de plazo estándar (12, 24, 36 meses), pero por un plazo no inferior al que reste hasta la fecha de vencimiento de los Servicios de las Ampliaciones previamente adquiridas.

10.3. Si se adquieren Extensiones de Licencia sin adquirir simultáneamente los Servicios descritos anteriormente, se considerará que la Extensión de Licencia se ha concedido en términos que reducen el plazo de los Servicios.

10.4. Si se utilizan módulos en los Productos de Software, los requisitos para acordar los términos especificados en esta sección también deberán cumplirse con respecto a los módulos utilizados.          

 

11. Varios

11.1 El Contratista tendrá derecho a modificar los Términos y Condiciones en cualquier momento. La versión actual de los Términos y Condiciones está disponible en la página web de ISPsystem LTD: https://www.ispsystem.com/documents.

11.2 El usuario se compromete a comprobar regularmente las modificaciones de las Condiciones Generales. El usuario no podrá alegar su desconocimiento de dichos cambios.

11.3 Si el usuario proporciona datos sobre una persona jurídica, el usuario confirma que tiene autoridad suficiente para hacerlo y que la información proporcionada por el usuario es completa y exacta.